miércoles, 7 de marzo de 2012

Google lanza su iTunes.


El conocido Market de Google, la tienda de aplicaciones para Android cambia de cara y de nombre. Ahora será Google Play y tiene intención de ser tan amplio como iTunes. Los cambios se notan a primera vista. Empezando por el nuevo logo. Google Play es un verdadero escaparate de contenido. Va mucho más allá de los programas que ofrecía hasta ahora. En la página de inicio pone al mismo nivel libros, películas, música que viodejuegos y programas para teléfonos y tabletas.

Jamie Rosenberg, director de contenido digital de Google, lo ha anunciado en el blog oficial de la compañía. En el mismo explica que el catálogo inicial incluye más de 20.000 canciones gratis, casi medio millón de juegos y aplicaciones, la selección, según ellos más amplia del mundo, de libros electrónicos y alquilar miles de películas, muchas de ellas en alta definición. Es decir, el mismo tipo de contenido que hasta ahora proponía Apple en iTunes.

El estreno va seguido de ofertas de todo tipo durante la primera semana, pero solo en Estados Unidos. En Reino Unido y Canada se podrá acceder a películas, libros y programa. En Australia, solo a libros y apps. En el caso de Japón se tendrán que conformar con películas y programas. Aunque declaran que su intención es ampliarlo en todos los territorios en España la oferta se ciñe a lo que había hasta ahora en el Market, juegos y aplicaciones.

Apuesta por la nube

Play funciona también desde los ordenadores, por lo que resulta interesante para acceder al catálogo de contenido multimedia. También destaca por la unificación de compras. En todo momento el consumidor puede acceder a todo lo adquirido pero con un matiz: gracias al almacenamiento en la nube, como ya pasa con Kindle de Amazon, se sincroniza el punto de lectura de un libro y permite continuar donde se dejó un capítulo en el móvil, tableta u ordenador. Lo mismo sucede con la música y los vídeos. Solo que estos últimos, además, se invita a compartirlo con los amigos.

Google ha hecho el cambio justo un día antes de que Apple desvele la nueva versión de su tableta iPad. Una manera de centrar la atención tanto de medios, como de los consumidores que cada vez viven más la elección entre Android o iOS (el sistema operativo para los pequeños aparatos de Apple) como una cuestión de bando. Comprar un móvil determinado equivale a alistarse.

El primer indicio de este cambio llegó unas horas antes del anuncio oficial, cuando Google confirmó que el límite de peso para los contenidos iba a ser de 4 gigas en lugar de los 50 megas que albergaba hasta hace unas horas.

Google Play.

No hay comentarios:

Publicar un comentario