domingo, 7 de agosto de 2011

Mac OS Lion.

Como ya sabréis Lion es el nuevo sistema operativo de Apple, el cual según su correlación de números es la versión 10.7. Desde el mismo instante que salió en la Mac App Store ya me dispuse a comprarlo, su precio es más que asequible si lo comparamos al querer comprar un windows 7 starter.

Como descubrí hacer un disco ejecutable de Lion me aventuré a hacer inventos con mi iMac. Lo primero que hice fue salvaguardar mis datos en la Time Capsule, después particioné el disco y en una partición he colocado Snow Leopard con 100Gb de capacidad y las otras 400Gb los he dejado para Lion. El cual es el que estoy usando a diario y uso Snow Leopard para mis pruebas de dispositivos y lo que se me ocurra.

Vamos a hablar de Lion, la descarga fue algo más lenta de lo que ya había leído en Twitter de las fuentes que sigo de América. Me tardo unas 8 horas, aunque la larga espera se la agradezco a Telefónica y su magnífica conexión.

El proceso de instalación fue tan fácil que podría hacerlo cualquiera. Cuando ví la presentación de Lion en la  WWDC de este año me dí cuenta que necesitaría un TrackPad y como no me lo compré. A veces se vuelve un poco loco pero es falta de costumbre, a parte de eso la experiencia es increíble. Usar uno, dos o tres dedos y este reacciona de una manera u otra. Más os diré cuando trabajo con Leopard uso los multigestos pero obviamente no ocurre nada.

Adaptarme a Lion ha sido muy fácil puesto que es una mezcla de Leopard e iOS por lo que si estas acostumbrado a las dos plataformas te será igual de fácil.

La aplicación de Spaces en Leopard no la acababa de entender pero con Mission Control es diferente, vas añadiendo escritorios y en cada uno pones la App que más desees y te vas moviendo a través de los espacios usando los tres dedos en movimiento horizontal.

Podría hacer este post algo más largo pero acabaré diciendo los problemas que me he encontrado. He encontrado a faltar la posibilidad de arrancar el Mac desde la red y en las opciones de compartir ya no sale la posibilidad de usar el FTP. No uso esta características pero allí queda por quien las encuentre a faltar.
El problema que mas me concierne es que la carpeta de descargas ya no me aparece en el Apple Tv y sí las otras que comparto pero tampoco es el fin del mundo porque uso otras Apps del iPad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario