lunes, 23 de enero de 2012

Fin del Internet y de vuelta a los 90.


Voy a decir mucho pero nada a la vez, pero es que me preocupa el tema y de verdad, ya que en breve me veo limitado viendo solo lo que hacen en la tele. Será que el "Share" del Sálvame ha bajado tanto que había que ponerle fin?, Será que los artistas son menos famosos por culpa de la red? Seré perseguido por compartir un CD comprado por mi en el FNAC?, Será que la red estaba diciendo demasiadas verdades sobre el mundo? Será que los dirigentes del mundo creen que estamos aprendiendo demasiado?, Será que les jode la democracia y la libertad de expresión?

Puede que después del cierre de Magaupload, el vaciado de contenido en Series Yonkis, la entrada en vigor de la ley Sinde en Marzo, la eliminación de e-links en Spanishred, la posible aprobación de la Ley SOPA en USA... el internet que conocemos vaya a cambiar.

A parte del posible cierre de estos sitios, no se hace nada para que los usuarios podamos ver contenido más o menos nuevo en la red y con la posibilidad de verlo en versión original, creo que empezaré a ver pelis del Apple TV, pero otra vez otro problema, en España no hay las series ni subtítulos. La televisión en España apesta, si todo esto fuera un movimiento para fomentar la lectura me parece "bien" pero como que no lo es, volvemos a lo mismo, no tenemos una oferta competente. Hasta sería buena idea reducir el ADSL y contratar el Plus.

Yo creo que en España lo tenemos particularmente mal, precios del ADSL abusivos a velocidades irrisorias, yo pago 38€ por 3mb sin teléfono fijo a Movistar y sin la posibilidad de aumentar de velocidad. La cuota del alquiler de línea me parece el timo de la "estampita" en toda regla. Creo que acabas llamando por el fijo porque tienes "esos minutos gratis" al mes. Por poner un ejemplo; tengo tarifa Delfín 40 en el iPhone que me supone 500 minutos al mes para llamar a donde quiera, Telefónica te ofrece 500 minutos de fijo a móvil los fines de semana y 50 minutos entre semana. Suponen 1050 minutos al mes, osea 35 minutos al día. Para mi suponen demasiados ya que con las demás herramientas que existen (mails, mensajería instantánea, videochat...), si las vas combinando te das cuenta que el fijo solo sirve para las personas mayores que están enquistadas en su uso.

Se van a vender mas CDs o la gente irá más al cine? Rotundamente NO, el problema aquí creo que radica en las empresas que antes se sacaban mucha tajada y quieren seguir haciendolo. Pero por desgracia de ellos el mundo ha evolucionado y ellos esperan que sigas amontonando CDs en casa o gastando casi 30€ para ir al cine con tu pareja y acabes viendo un bodrio. Por que últimamente es lo único que sacan. Con las descargas directas se ha visto que la gente quiere pagar para ver contenido pero en España ni con esas. Netflix iba a desembarcar en nuestro país pero se echo atrás por culpa de la "Gestapo Multimedia" (SGAE) y sus abusivos cánones. Todos estos si que son unos putos piratas que viven en el pasado y no quieren que nada cambie, seguro pondrían reposiciones de las pelis de Alfredo Landa.

Estáis igual de indignados como yo? o ya os va bien vivir como los 90?

"Serás más que odiada"

No hay comentarios:

Publicar un comentario